ANIVERSARIO DIARIO EL LIBERAL

1 de November, 2022


MARÍA EUGENIA VIDAL: DIPUTADA NACIONAL DE JUNTOS POR EL CAMBIO

Para todos los lectores, para todos los integrantes del diario EL LIBERAL, en este aniversario quiero mandarles un beso enorme y felicidades.


Vicente Bokalic: “Gracias por su trabajo y servicio a la comunidad de Santiago del Estero”

Tengo la alegría de hacerles llegar mi estima y mis felicitaciones por este nuevo aniversario del Diario EL LIBERAL.

Cumplir un año más es ocasión para dar gracias al Señor, y es además un tiempo para reflexionar sobre los desafíos que las comunicaciones sociales plantean en nuestro tiempo.
Los medios de comunicación social poseen un inmenso potencial positivo para promover sanos valores humanos y familiares, contribuyendo así a la renovación de la sociedad. Conscientes de su gran fuerza para modelar las ideas e influir en la conducta de las personas, son “custodios de las noticias”…informar para formar ya que en el mundo contemporáneo, el comunicador no realiza sólo un trabajo, sino una verdadera y propia misión.

or ello se han llamado acertadamente “el primer areópago del tiempo moderno;… para muchos son el principal instrumento informativo y formativo, de orientación e inspiración para los comportamientos individuales, familiares y sociales” (Redemptorismisio, 37).


Guillermo Molinari: Responsabilidad, profesionalismo y compromiso para ejercer el periodismo

Guillermo Molinari: Responsabilidad, profesionalismo y compromiso para ejercer el periodismo

Felicitaciones al Diario EL LIBERAL por estos 124 años cumpliendo la importante misión de mantener informada a la sociedad santiagueña. Quiero dejar un saludo a todos los periodistas, a sus directivos, y manifestar mis deseos para que continúen por el mismo camino de responsabilidad, profesionalismo y compromiso para ejercer la noble tarea del periodismo.


Bernardo José Herrera

Hago llegar a directivos, periodistas y a los trabajadores del Diario El Liberal un afectuoso saludo por el 124 aniversario de su existencia. Su firme compromiso con los valores democraticos y las instituciones de la Republica hacen del Diario El Liberal un medio comprometido con el progreso y el desarrollo de nuestra provincia, manteniendo veraz informacion a nuestro pueblo. Mi firme augurio y deseo de que continuen en la senda del Exito y la consolidacion como Medio de Comunicacion de reconocida trayectoria Nacional.


Nilda Moyano: “Compromiso y responsabilidad con la comunicación”

Feliz 124º Aniversario Diario El Liberal, un saludo especial en este importante día ¡Muchas gracias por su compromiso y responsabilidad con la comunicación! ¡Que sigan los éxitos!.

“CLAEP en la formación del campo de la comunicación y el periodismo en América Latina”

29 de January, 2020

Retos del Periodismo en entornos tecnologicos

“CLAEP en la formación del campo de la comunicación y el periodismo en América Latina” es el nuevo libro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP), que fue presentado en México durante el VII encuentro de programas acreditados por esa entidad en la Universidad Anáhuac México, en el Estado de México.

“La finalidad del texto se ajusta a los objetivos de CLAEP, organismo creado por la SIP en el 2000 para fomentar y promover la excelencia en la enseñanza profesional de periodismo para que los alumnos estén mejor preparados en la medida que las instituciones universitarias se rijas por estándares internacionales de calidad”, publicó La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), institución de la que forma parte el diario EL LIBERAL de Santiago del Estero, Argentina.

La SIP indicó que “al presentar el libro ante un numeroso público, Carlos Cienfuegos Alvarado, director de la Facultad de Comunicación de esa universidad, resaltó que entre los temas incluidos en los 12 capítulos el volumen contiene un análisis comparativo de programas de estudio de las carreras de comunicación y periodismo de 49 universidades de 16 países de América Latina que permite observar una serie de diferencias y tendencias en los planes de estudios”.

El libro pone de resalto “la necesidad de concebir modelos de enseñanza y aprendizaje para los futuros periodistas que enlacen la investigación a la formación humanística; subraya que las acreditaciones nacionales e internacionales son una fuente importante de valor agregado a la enseñanza y plantea los retos educativos que enfrentan las escuelas y facultades de comunicación y los estudiantes”, según reproduce el matutino santiagueño conducido por Gustavo Ick, quien además es miembro de la Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa).

La prensa informó que Tony Pederson, presidente de CLAEP, escribió en el prólogo del libro que: “Los capítulos de esta obra están escritos por algunos de los más distinguidos profesores de periodismo y comunicación de América Latina. Una parte clave de la preparación de cualquier joven periodista, por supuesto, es el plan de estudios. En este sentido, varios capítulos aquí examinan el currículo tradicional, pero también los elementos innovadores que se han convertido en esenciales para la comunicación profesional”.

Pederson, profesor del Meadows School of Arts de la Southern Methodist University en Dallas, agregó que el libro “es una valiosa contribución a la misión de CLAEP para mejorar la educación en periodismo y comunicación en América Latina y enfatizar el profesionalismo necesario en los medios de comunicación”.

La directora ejecutiva de CLAEP, Susana Mitchell, contó en el epílogo del libro titulado “CLAEP en primera persona”, que durante su primer año en el organismo tuvo que “conocer, en poco tiempo, de qué se trataba un proceso de acreditación internacional” y “conocer a fondo las variadas y secretas dinámicas de cada unidad académica de cada país”. Mitchell, del Laboratorio de Comunicación y medios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina, expresó que “sobre todo, tuve que abrirme a una realidad maravillosa y sorprendente que solo CLAEP puede mostrarnos: un crisol de fortalezas y conocimiento difícil de igualar”.

Pederson, ex presidente de la SIP, añadió que el equipo de trabajo de CLAEP, “compuesto por una mezcla de académicos y profesionales de los medios de comunicación”, ha acreditado desde su fundación los programas de comunicación y periodismo de 16 universidades en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.

Cómo maneja Gannett las suscripciones digitales

19 de July, 2019

“Con más de 100 periódicos diarios y sitios web relacionados repartidos por todo Estados Unidos, Gannett tiene el envidiable lujo de probar y modificar su estrategia de suscripción digital en evolución en todo su grupo”, señala una nota publicada por Adepa y reproducida por El Liberal.

“Y están haciendo precisamente eso, según Jason Jedlinski, vicepresidente senior de productos de consumo de la red USA Today de Gannett”, prosigue el texto reproducido por el diario que preside Gustavo Ick.

“Tenemos cerca de 540.000 suscriptores en 109 periódicos” dijo a los delegados en el reciente Congreso Mundial de Medios Informativos de WAN-IFRA , aunque señaló que todavía están muy temprano en su viaje.

Jedlinski discutió algunas de las formas en que la compañía alienta a las personas a pagar por el contenido y describió los tres enfoques principales que demostraron ser beneficiosos para ellos.

Estrategia de acceso al contenido

En primer lugar, señaló que a nivel mundial, el modelo de muro de pago medido, que generalmente utiliza de 3 a 10 artículos gratuitos y que ha mantenido a las compañías de medios de comunicación en todo el mundo durante varios años, ya no es el modelo dominante.

“Ahora están viendo una mezcla de personas que bloquean cierto contenido, o bloquean todo el contenido, y experimentan con diferentes paywalls” dijo. “En Gannett y en la red de USA Today, todavía tenemos nuestros paywalls medidos en 100 mercados de diarios, pero estamos haciendo mucha experimentación con modelos híbridos y premium, y también dinámicos”.

El paywall medido ya no domina la industria de los medios

Al señalar que los medios locales no tienen los mismos presupuestos para la tecnología que las grandes empresas, dijo que es importante que las marcas más pequeñas experimenten con el fin de descubrir qué funciona mejor para ellos dentro de su(s) mercado(s).

Para la red de USA Today , Jedlinski dijo que el indicador clave de rendimiento (KPI) para decidir qué paywall se adapta mejor a una marca es la “tasa de parada del medidor”, que es el punto donde un lector ya no puede acceder al contenido sin pagar.

Como parte de una prueba en algunos de sus mercados, Gannett encontró cierto éxito al poner contenido deportivo de escuelas secundarias, un tema que atrae a una audiencia leal, detrás de un muro de pagos duro, mientras mantiene el resto del sitio medido. “Este es el modelo de fremium , y también ha sido popular en algunas partes de Europa”, dijo.

En otro experimento, eliminaron completamente su muro de pago medido en su periódico en Burlington, Vermont, y vieron un aumento del 16% en las suscripciones desde el inicio en las primeras ocho semanas.

Una tercera prueba que Jedlinski dijo que fue un gran éxito fue instalar un muro de pagos medido y duro juntos, lo que resultó en un aumento de suscripción del 117% en uno de sus periódicos en Delaware. “Este modelo duplicó el número de personas que llegan al muro de pago y, por lo tanto, la tasa de parada del medidor”, añadió Jedlinski.

Desarrollo de audiencias

“La calidad de la audiencia, junto con el tamaño, es crucial”, comentó Jedlinski y preguntó: “¿De qué manera involucra a los lectores, planeas atraerlos y desarrollar tácticas para que regresen? “En un modelo centrado en los ingresos del consumidor, tenemos que convertir nuestro alcance en mayor profundidad y más tiempo invertido”, dijo Jedlinski.

Objetivos alineados con el embudo de conversión

“Los lectores son diferentes” continuo. “Piense en los objetivos de su audiencia al elegir historias o áreas de cobertura. Al tener una idea de dónde están ganando su tiempo las personas, y no solo las visitas totales a la página, adaptamos nuestro contenido”.

Después de un período de tres meses para 20 de sus diarios, Gannett descubrió que, sin importar si un lector era un suscriptor o no, los temas locales y esenciales como el clima, los impuestos, la política, la educación y la atención médica atraían a la gente.

Sin embargo, vieron una división cuando se trataba de áreas como restaurantes y deportes en escuelas secundarias, que son más atractivas para un suscriptor. Los temas para los cuales tiene una necesidad momentánea específica, como las elecciones y los bienes raíces, provienen de lectores más informales que podrían no convertirse nunca en suscriptores.

Mejoras en la mensajería del usuario

Además, vale la pena recordar que a veces los pequeños cambios pueden hacer diferencias. Por ejemplo, mientras que en los sitios móviles de USA Today Network tenían una función de navegación en la que un lector podía deslizar para ver las distintas secciones del sitio pero no muchos visitantes, que en su mayoría provenían de canales sociales, lo hacían.

Por lo tanto, decidieron hacer un mejor uso de esos bienes raíces al reemplazarlos con un botón de suscripción e inicio de sesión prominente.

“No fue algo revolucionario, pero vimos que más personas verificaban nuestros costos en virtud de que el botón simplemente era visible”, dijo Jedlinski.

Para sus sitios web de escritorio , Gannett cambió el botón de suscripción más grande, al hacerlo más audaz y parte de la navegación principal.

Estos sitios también saludaban a las personas por sus nombres cuando iniciaban sesión, y expandieron las opciones de autoservicio.

Como resultado, contó que la adquisición aumentó un 65% en computadoras de escritorio y alrededor del 17% de las suscripciones totales de la empresa, tanto impresas como digitales.

Brian Veseling de WAN-IFRA contribuyó a este informe.

Artículo publicado originalmente en inglés, traducido por Adepa.

MUNDO DIGITAL

9 de April, 2019


¿Cómo mantener la atención de la
audiencia sin llenarlos de mensajes?

“2018: Las aplicaciones de noticias y las notificaciones para los smartphones de Android han sido remodeladas significativamente para mantener a los consumidores informados. A pesar de todo, todavía hay un peligro real de abrumar a la gente con demasiadas notificaciones”, dice Clare Cavanagh en un artículo publicado originalmente en Reuters Community, traducido por Adepa.

La nota que fue reproducida por EL LIBERAL de Santiago del Estero. “Los newsletters ganaron atención en la industria de los medios como un canal en crecimiento para llegar a las audiencias, usuarios registrados y eventualmente, suscriptores. Sin embargo, algunos newsletters generaron respuestas negativas por falta de personal en el diseño y contenido”, señala el texto.

En 2019, el enfoque es progresar escuchando el feedback de las audiencias en cómo y cuándo quieren ver esos newsletters y recibir notificaciones, reproduce el periódico santiagueño dirigido por Gustavo Ick en la provincia norteña.

Este año, el fin de las compañías es revitalizar esos newsletters, incluyendo más contenido atractivo que inspire y motive. Las compañías de medios deberían asegurarse que las interacciones online sean auténticas para ganar la confianza de los consumidores.

VENEZUELA - Detención de periodistas

8 de March, 2019


Rechazo a la detención de periodistas
de Univision en Venezuela

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) se sumó a organizaciones defensoras de las libertades de expresión y de prensa de todo el mundo para condenar el accionar intimidatorio del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, que ordenó de manera arbitraria la detención y censura a un equipo periodístico de la cadena Univision.

“Estas graves violaciones a la libertad de expresión evidencian una deliberada persecución a la tarea informativa de medios locales y extranjeros en Venezuela, en un contexto de crisis social y política, que en los últimos tiempos se ha llevado la vida de decenas de personas, y ha generado el exilio de miles de venezolanos”.

“Organizaciones en defensa de la Libertad de Expresión a nivel mundial, condenamos la intimidación y la censura de Nicolás Maduro a periodistas de Univision”.

Como se sabe, en la noche del lunes 25 de febrero la cadena Univision denunció que su equipo desplegado en Caracas, liderado por el periodista Jorge Ramos, había sido retenido de manera arbitraria por orden de Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano. Los hechos sucedieron en medio de una entrevista en la que Maduro se molestó por las palabras que usó Ramos para referirse a él.

Posteriormente Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación de Maduro, dijo a Univision que el equipo periodístico estaba en libertad y ya iba camino a un hotel. En una conversación telefónica transmitida en vivo por Univision, el mismo Ramos confirmó que el grupo integrado por 6 personas se encontraba en buenas condiciones, pero que las cámaras, sus celulares y el material periodístico que habían grabado les había sido confiscado por agentes de seguridad de Maduro luego de ejercer acciones de intimidación contra ellos. Ramos advirtió que esperaba no tener problemas para salir de Venezuela. En la mañana del martes 26 el equipo fue deportado hacia Estados Unidos.

El director del diario El Liberal, Lic. Gustavo Ick condenó el hecho porque “constituye una violación grave a la libertad de prensa y afecta el derecho a la libertad de información en el desarrollo de hechos que son de interés global”, dijo en sintonía con Adepa, la SIP y la Fundación para la Libertad de Prensa FLIP, entre otros organismos.

“Esta situación desnuda el desapego a los valores democráticos por parte de Nicolás Maduro y demuestra que es utilizada como mecanismo de chantaje en el marco de la crisis que atraviesa ese país”, agregó Ick.

Adepa y los organismos aludidos convocaron “a la comunidad internacional, incluyendo a los países que reconocen a Maduro como presidente, a que en el marco de los compromisos que han suscrito ante el derecho internacional presten especial observancia a las garantías para una prensa libre en Venezuela. Lo anterior teniendo en cuenta que el respeto por la libertad de prensa es un requisito imprescindible y prioritario en curso de las relaciones internacionales”.

MEDIOS DIGITALES

5 de February, 2019


ADEPA CONTRA UN FALLO QUE IMPONE CENSURA A MEDIOS DIGITALES

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas emitió un documento en el que pone de manifiesto su disconformidad y preocupación por la proliferación de sentencias judiciales que, desconociendo empíricamente el rol fundamental que desempeñan las libertades de prensa y expresión en una república democrática, no tienen reparos en imponer sanciones a quienes las ejercen. Esas sanciones se fundan en razones que ya, hace décadas, fueron repudiadas por nuestra legislación y la doctrina jurisprudencial.

El documento fue publicado por el diario El Liberal de Santiago del Estero que dirige Gustavo Ick, miembro de la Junta de Directores de Adepa.

Desde el siglo XIX, Argentina exhibe el orgullo de ser uno de los países en los que rigen con mayor amplitud esas libertades. Con mucha mayor intensidad que en la casi totalidad de los Estados europeos y americanos con la salvedad de los Estados Unidos de América. Su Constitución y legislación reglamentaria le asignaron a ellas un carácter preferente porque sin libertad para difundir la producción de hechos y emitir opiniones de relevante interés público o de carácter institucional, la degradación democrática es inevitable con la consecuente inmersión en la autocracia, dice el diario que conduce Ick.

En esta línea se enrola la sentencia dictada por la jueza María Edith Rodriguez en la Provincia de Salta quien, en un juicio de amparo, impuso la censura a los diarios digitales Ver Noticias y Aerom que deberán abstenerse de emitir toda publicación y difusión que se considere agraviante, irrespetuosa, lesiva para la honra y dignidad del intendente de la Ciudad de Salta, Gustavo Sáenz, y sus colaboradores Nicolás Demitrópulos y Pablo Outescon. Además, dispuso extraer de esos sitios todas las publicaciones existentes que, a criterio de la jueza, exceden la finalidad de criticar la gestión pública.

En el pronunciamiento, la jueza se atribuye la potestad de decidir si existe una crítica razonable a la gestión de gobierno, de censurar las que no sean de su agrado y de inhibir a los ciudadanos de emitir opiniones políticas sobre las personas de sus gobernantes. En el caso concreto, no se trató de la publicación de hechos sino de opiniones relacionadas con el comportamiento de ciertos gobernantes que, como tales, son esencialmente subjetivas, finaliza Adepa en el periódico conducido por Gustavo Ick.

VACA MUERTA

26 de December, 2018


“Tengo garantizadas
inversiones por 1.200
millones de dólares en
el puerto de Bahía Blanca”

El ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Javier Tizado (h) , dijo hoy que “todo el sudeste bonaerense tendrá un gran desarrollo” por el yacimiento de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, ubicado en la cuenca neuquina, y señaló que para fundamentar ese desarrollo “ya tengo garantizadas inversiones en el puerto de Bahía Blanca por cerca de 1.200 millones de dólares por parte de empresas privadas como Dow Chemical y Profertil, entre otras”.

Tizado dijo a Télam y reprodujo diario El Liberal que dirige Gustavo Ick, que “el sudeste bonaerense tiene una oportunidad que no debemos desaprovechar”, y precisó que el yacimiento “implica multiplicar por cinco las reservas de petróleo en la Argentina y por 14 las de gas”.

“Estamos haciendo un trabajo de identificación de las empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires que podrían ser proveedores de Vaca Muerta y en febrero o marzo del año que viene estaremos yendo con una misión hacia el yacimiento”, aseguró el funcionario, según indicó el diario del Grupo Ick.

Tizado reveló que mantuvo una reunión con autoridades nacionales y destacó que la idea del gobierno es que en Vaca Muerta trabajen empresas argentinas.

También aludió al proyecto del Tren Norpatagónico, que se lanzaría en abril próximo, y en ese sentido, destacó que “uno de los grandes motores del desarrollo de éste proyecto, es Vaca Muerta”.
Recordó que el gobierno nacional, a través de Trenes Argentinos, lanzó la primera convocatoria para que las empresas petroleras que trabajan en Vaca Muerta compitan para garantizarse el cupo para transportar sus insumos por ferrocarril, desde Bahía Blanca hasta Añelo, en Neuquén.

MUNDO DE LOS MEDIOS DIGITALES

30 de November, 2018


Vanessa Clifford, directora de Newsworks

“Las marcas periodísticas
son mucho más creíbles
que las redes sociales”

La directora ejecutiva de Newsworks Vanessa Clifford participó del evento “Marcas de Verdad” , y ante directivos de medios argentinos en Adepa sostuvo que “Las marcas periodísticas son mucho más creíbles que las redes sociales”. Vanessa es experta en generar confianza y efectividad en la inversión publicitaria, dirige Newsworks hace seis años.

Dijo que su trabajo es “vender los diarios o marcas periodísticas, que en verdad abarcan a múltiples plataformas, a las agencias de publicidad. Queremos convencerlos de que son un gran lugar para publicitar marcas. En el Reino Unido, si bien hay un crecimiento muy grande de los medios digitales, así como de Google y Facebook, nosotros tratamos de hacer que no se olvide la importancia de las marcas periodísticas, y recordar a los anunciantes que los medios impresos son valiosos, tanto cómo lo digital•.

En una entrevista que publica Adepa y reproduce El Liberal de Santiago del Estero, medio que dirige Gustavo Ick en aquella provincia, Clifford respondió varias preguntas sobre la preponderancia de los medios por encima de las redes.

“A los anunciantes les decimos que los medios periodísticos son importantes porque son importantes para la sociedad. Porque esta industria es buena actuando cómo reveladora, disruptora, buscando la verdad, y es un “organismo” de autoridad en la sociedad. En nuestro país al menos, la televisión y la radio empiezan la mañana y terminan la tarde siguiendo la agenda de los diarios, que establecen cuáles son las noticias. Entonces es importante recordarle a la gente lo que hacemos, porque sin su dinero y el de los anunciantes no podemos hacerlo”.

¿Podría darnos un ejemplo de los datos que encontraron en su trabajo?

“Hemos desmentido uno de los mitos más difundidos que es la creencia de que la gente joven no consume noticias o marcas periodísticas. Esto no es así, casi la mitad de ellos lo hace. Otro ejemplo es el hecho de que las marcas periodísticas son mucho más creíbles que las redes sociales.

Estos datos hay que tenerlos porque si no se siguen las falsas creencias por parte de la gente. Muchos de estos datos vienen de industrias de información y otros de trabajos que hacemos en Newsworks. Nuestro trabajo de investigación es de los más importantes que hacemos. Nosotros creamos una serie de historias para comprobar y verificar, y también

Cómo sumar publicidad a los medios

15 de November, 2018

Un texto de Diego Dillenberger indica que “en medio de una fuga creciente de presupuestos publicitarios de los medios tradicionales hacia las redes sociales y buscadores o plataformas de e-commerce, un estudio realizado por los diarios más prestigiosos de Alemania lleva a las marcas a repensar sus decisiones de inversión”.

Agrega que “en todos los canales, la publicidad es más efectiva cuando llega a los consumidores desde medios de comunicación de calidad. Esa es la conclusión a la que llega el estudio más amplio que se hubiera encargado en Alemania para testear la credibilidad y efectividad de los anuncios en todos los soportes. La investigación, que llevó a cabo la Quality Alliance, formada por los diarios Frankfurter Allgemeine, Süddeutsche, Handelsblatt y el grupo Die Zeit, llega a la conclusión de que nunca fue más actual la frase del filósofo canadiense Marshall McLuhan de que “el medio es el mensaje”: Tanto en papel, desktop como en móvil, la publicidad recibe una mejor valoración del público que cualquier otro soporte. En promedio, el 62 por ciento de los encuestados valoraron positivamente la publicidad en soportes publicitarios sin marca, mientras que en entornos de marcas de calidad, el 79 por ciento valoró mejor la publicidad. Este resultado se traduce en un plus de valoración de 28 por ciento para la publicidad pautada en entornos de alta calidad”, dice el texto de Dillenberger.

El efecto de las marcas periodísticas de alta calidad sobre la recepción de mensajes publicitarios por parte del público y la velocidad de decisión de compra es positivo tanto en papel, desktop como móvil, agrega el estudio, desarrollado para la Quality Alliance por la Hamburger Media School con métodos modernos de la neurociencia. (Reprodujo El Liberal, director Gustavo Ick, en Santiago del Estero).

POLÍTICA NACIONAL

15 de September, 2018


Un senador quiere
conquistar a los
intendentes del PJ

Se trata del presidente del interbloque Argentina Federal en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, quien “consideró este sábado que el peronismo debe tener de cara a 2019 “una mirada centrista”, al tiempo que remarcó que los intendentes del Conurbano bonaerense “tendrán que evaluar” si compiten con el PJ o Unidad Ciudadana”, informó la agencia NA.

“Fui uno de los que tuvo claro que había que iniciar un camino y construir una alternativa que surja desde el peronismo desde una mirada de centro, desde un capitalismo moderno, que también defina el rumbo ideológico, que se pueda elaborar una propuesta y renovar imágenes y estéticas de cara a la reconciliación de la sociedad con el peronismo”, sostuvo el referente peronista.

Asimismo, en diálogo con Radio Continental, el rionegrino afirmó que “el camino” del PJ va por “una mirada centrista”.

Con datos de NA, el diario que maneja Gustavo Ick en Santiago del Estero, EL LIBERAL, reprodujo también dichos de Pichetto: “Eso lo tuve claro desde el primer momento y esa construcción se tiene que hacer con todos los compañeros del peronismo y también con otras fuerzas políticas, partidos de carácter provincial”, profundizó el legislador nacional.

Por último, Pichetto resaltó el encuentro que el próximo miércoles mantendrá con gobernadores justicialistas y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa: “Probablemente empecemos a consolidar ese camino”.